La exposición a radiaciones ionizantes en los ámbitos médico, odontológico y veterinario requiere un estricto cumplimiento de medidas preventivas. Las normas de protección radiológica para equipos de rayos X son fundamentales para garantizar la seguridad de pacientes, operadores y del público en general.
En Corix Medical Systems®, desde 1974 ofrecemos tecnologías confiables y seguras para radiología, respaldadas por certificaciones internacionales como FDA y autoridades regulatorias como COFEPRIS en México. Nuestros equipos están diseñados para cumplir estrictamente con las normas de protección radiológica para equipos de rayos X, asegurando diagnósticos seguros y procedimientos confiables en odontología humana y veterinaria, especialmente en radiografías periapicales.

¿Qué es la protección radiológica?
La radioprotección comprende un conjunto de medidas técnicas, administrativas y legales diseñadas para minimizar los riesgos asociados con la exposición a radiaciones ionizantes. En el contexto de los rayos X, la protección se fundamenta en principios esenciales:
- Filtración: eliminar radiación innecesaria.
- Blindaje plomado: limitar el paso de radiación hacia zonas no deseadas.
- Distancia: alejar al operador del campo de radiación.
- Tiempo: reducir al mínimo la duración de la exposición.
- Técnica ALARA (As Low As Reasonably Achievable): garantizar la menor dosis posible sin comprometer la calidad diagnóstica.
La aplicación de las normas de protección radiológica rayos X es indispensable, ya que la operación de equipos móviles y fijos requiere un control riguroso de la exposición.
Normas generales de buenas prácticas
Las normas de protección radiológica rayos X incluyen protocolos que todo centro médico, dental o veterinario debe seguir:
- 1. Planificación y evaluación previa: identificación de áreas y análisis de riesgo para asegurar que los niveles de exposición estén dentro de los límites permitidos.
- 2. Capacitación del personal: formación obligatoria en radioprotección, incluyendo el uso de dosímetros y delantales plomados.
- 3. Señalización y restricciones: áreas de operación claramente delimitadas y controladas para personas no autorizadas.
- 4. Medición y monitoreo: dosímetros personales, revisiones periódicas y registros documentados.
- 5. Mantenimiento del equipo: calibración periódica y control de blindajes, asegurando la funcionalidad segura de los dispositivos.

Normas específicas según aplicación
Radiología dental:
En odontología, la seguridad radiológica es prioritaria. Los equipos de Corix® 70 PLUS, 70 JUNIOR y sensores digitales V3 cumplen estrictamente con las normas de protección radiológica rayos X, ofreciendo:
- Colimadores que limitan el campo de radiación.
- Distanciamiento del operador mediante barreras protectoras.
- Técnica mínima necesaria: exposición únicamente del área de interés.
Radiología veterinaria:
La odontología veterinaria requiere un control aún más estricto, dado que muchas veces los pacientes necesitan sujeción adicional. Equipos como Corix® Pro 70 Dual Mode, centrador Q100-Vet y sensores digitales V3 aseguran el cumplimiento de las normas de protección radiológica rayos X, incluyendo:
- Protección del operador y del animal con blindajes móviles.
- Sistemas de sujeción que evitan el contacto directo del personal con el campo de radiación.
- Control estricto del tiempo de exposición.
- Colimación para delimitar el área irradiada.
Además, en Corix, nuestros equipos fijos o de pedestal ofrecen ventajas claras frente a los portátiles: mayor seguridad, posicionamiento más preciso del haz, disparador remoto que permite alejar al operador, y durabilidad superior de componentes y microelectrónica. Esto refuerza la correcta aplicación de las normas de protección radiológica rayos X y previene daños a los operadores que podrían generarse con equipos portátiles.
Equipo de protección personal (EPP)
El EPP es indispensable para minimizar la dosis de radiación, tal como lo exigen las normas de protección radiológica rayos X:
- Delantal plomado: protección de órganos vitales.
- Collar tiroideo: resguardo de la glándula tiroides.
- Gafas plomadas: disminuyen el riesgo de cataratas por radiación.
- Barreras protectoras: mamparas fijas o móviles que brindan al operador.
Normas técnicas y regulaciones aplicables
El cumplimiento de regulaciones nacionales e internacionales asegura que las normas de protección radiológica rayos X se apliquen de manera uniforme:
- NOM-229-SSA1-2002 (México): requisitos para radiaciones ionizantes en medicina.
- COFEPRIS: supervisa autorización y control de equipos médicos.
- FDA (EE.UU.): regula seguridad de dispositivos médicos, incluidos equipos de rayos X
- ISO 13485:2016: certificación internacional de calidad en dispositivos médicos.
- IAEA e ININ: promueven buenas prácticas en radioprotección.
Estas regulaciones garantizan que las normas de protección radiológica rayos X se implementen efectivamente, asegurando límites de dosis, uso de blindajes, señalización, monitoreo y EPP.
Control de exposición
Mantener la exposición dentro de límites recomendados es clave. Las normas de protección radiológica rayos X exigen:
- Establecer niveles máximos de exposición según la actividad.
- Medir regularmente la dosis recibida por el personal.
- Ajustar protocolos de trabajo para minimizar riesgos.
La aplicación rigurosa de estas normas de protección radiológica rayos X asegura que la radiación no represente un peligro a largo plazo.

Finalmente…
La radioprotección es una responsabilidad compartida entre fabricantes, autoridades, operadores y pacientes. Seguir las normas de protección radiológica rayos X garantiza diagnósticos seguros, previene riesgos de salud y fortalece la confianza en procedimientos médicos, odontológicos y veterinarios.
En Corix Medical Systems®, ofrecemos equipos fijos y certificados, diseñados para cumplir con todas las normas de protección radiológica rayos X, asegurando seguridad para el operador y el paciente, durabilidad del equipo y resultados diagnósticos confiables. Protege tu salud, protege tu equipo y mantente siempre dentro de los estándares de seguridad radiológica.